Nacido en Siam, conocido actualmente como Tailandia. La capital antigua de este reino se encontraba situada en Sukhotai hacia el año (1238-1408). Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos como Birmania y Camboya,
el país se vio obligado a desarrollar las habilidades de sus soldados
en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en
situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas,
golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de
derribar al adversario fueron desarrolladas en ese entonces. Durante
este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono.
En 177
Angwa, el rey del reino vecino de Burma, quiso realizar una celebración para la gran pagoda de Rangoon. Esta celebración incluyó el boxeo y se llevaron boxeadores thai capturados para enfrentar a los boxeadores del reino. En el día 17 de Marzo de aquel año, Nhai Khanom Tom, un prisionero de guerra capturado por el ejército enemigo combatió y derrotó a 10 boxeadores del rey Angwa sucesivamente sin ningún periodo de descanso entre las peleas. Era la primera vez que el Muay Thai se utilizaba en una competición fuera de Tailandia. Por este logro, Nai Khanom Tom fue honrado con el título de ¨Padre del Muay Thai¨ o ¨Creador del Muay Thai¨ y el día 17 de Marzo es conocido hasta hoy como ¨Día del Muay Thai¨.
Muay Boran, traducido como “Boxeo Ancestral”, es el predecesor del Muay Thai. Su edad lo hace muy difícil de rastrear a través de la historia. Evidencias arqueológicas sugieren que un arte marcial similar al Muay Boran ha sido practicado en países del Sudeste Asiático desde hace unos 2.000 años.
La creación y el entrenamiento en este arte fue probablemente
desarrollado para propósitos militares antiguos. Las peleas que
utilizaban este estilo se hicieron muy populares; tales luchas se
hicieron conocidas como Dhoi Muay, un término ahora usado para boxeo y
pugilismo en general.
El
Muay Thai en la actualidad se practica como un deporte en muchos países
del mundo. Su difusión global le ha convertido en uno de los deportes
de contacto más extendidos y su número de practicantes no para de
crecer. Los mejores Khai Muay (campos de entrenamiento) están en Tailandia,
pero actualmente otros países pueden competir en igualdad de
condiciones, sobre todo en las categorías de peso más altas. Los Países
Bajos son cuna de muchos luchadores famosos como Ernesto Hoost, Peter Aerts o el legendario Ramon Dekkers (8
veces campeón del mundo) y muchos más que se enfrentaron con
tailandeses en su propio país y con reglas completas de Muay Thai. Una
leyenda en Tailandia es el campeón Buakaw Por Pramuk un luchador muy característico por su rapidez y por sus piernas, de él dicen que su patada es peor que la “coz de un caballo”.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Las mejores playas de Tailandia:
- La Lonely Beach en Koh Chang: Aguas limpias, entorno agradable con dos o tres resorts en los que puedes tomar cervezas prácticamente al mismo precio que en un restaurante normal. No es necesario andar 200 metros para poder sumergirte. y Otra zona en la misma playa destinada a gente mas jóven, mochileros etc, donde nunca parece acabar la fiesta.
- La playa de Koh Nang Yuan en Koh Tao: La isla de Koh Tao es famosa por el buceo a buen precio. Esta pequeña isla tiene un islote muy muy cercano que se llama Koh Nang Yuan. La playa de este islote es de película, de hecho es la imagen de numerosas campañas turísticas sobre Tailandia
- La Maya Beach en Koh Phi Phi: La playa de Maya es la misma en la que se rodó la película La playa (The Beach). Es espectacular verla en directo, la única pena es que es muy turística y debéis tener en cuenta a qué hora vais si no queréis llegar y encontrar 30 barcos en ella.
- La playa Tham Phra Nang en Railay (Krabi): La playa de Phra Nang es la que más me gustó de Railay, cerca de Krabi. Es una playa muy bonita en la que podréis hacer escalada o alquilar un kayak para explorar las formaciones rocosas de los alrededores. Vale mucho la pena visitarla.
- La playa de Hat Thong Nai Pan Noi en Koh Phangan: está en el noreste de la isla de Koh Phangan. A pesar de la fama fiestera que tiene la isla, esta playa en concreto es perfecta para ir en familia y relajarse. Está muy aislada así que no hay nada de fiesta. La carretera para llegar estaba en construcción, espero que ya la hayan terminado. La playa de la full moon party (la fiesta de la luna llena) se llama Hat Rin .
Las fiesta de Tailandia
El Songkran: La Guerra del agua
El Songkran Festival es probablemente la fiesta más importante de Tailandia. El Songkran es el año nuevo budista (actualmente el 2555). Tradicionalmente la gente mojaba a las figuras de buda y a la gente mayor para mostrarles respeto pero con el tiempo la fiesta se ha convertido en una guerra de agua bestial, muchas veces mezclada con grandes cantidades de alcohol. En la calle Khao San Road de Bangkok se monta una fiesta impresionante.
El Festival Vegetariano de Phuket: Piercings a lo bestia
La turística isla de Phuket celebra cada año esta fiesta de raices chinas en honor a dioses taoistas. Durante los 10 días que dura el festival, además de no poder comer carne, tampoco se pueden tener relaciones sexuales ni beber alcohol. Lo más llamativo del festival es sin duda el ritual extremo de devoción que practican algunos participantes perforándose la cara con cuchillos y agujas. Esta tradición es bastante parecida a la que se practica en el Thaipusam de Malasia.
El Phi Ta Khon: La fiesta de los fantasmas
Los tailandeses son, en general, muy supersticiosos y muchos suelen creer en fantasmas. Prueba de ello es este festival que se celebra en el pueblo de Dan Sai, en el noreste de Tailandia, y en el que se montan procesiones de gente disfrazada de fanstasmas. Es una especie de halloween tailandés con mucho whisky de arróz.
El Festival de los tatuajes: La celebración más rara
Este es quizás una de las fiestas más peculiares del país. Durante el festival de los tatuajes que se celebra en el templo Wat Bang Pha (Nakhon Chaisi, a 50 km de Bangkok), cientos de personas hacen cola para conseguir uno de los tatuajes mágicos tailandeses. Se cree que estos tatuajes otorgan todo tipo de poderes como el de esquivar balas o atraer a la persona que se quiere (Angelina Jolie lleva uno destinado a esto). Durante la ceremonia, muchos de los participantes quedan poseídos por espíritus y se convierten momentáneamente en animales.
martes, 29 de noviembre de 2016
Cultura tailandesa
La cultura de Tailandia incorpora creencias culturales y características propias de la zona en la que se ubica el país actual. Ha recibido importante influencia de la India, China y Camboya, así como de las culturas prehistóricas vecinas de sureste de Asia. Está también marcada por el budismo, el hinduismo, el animismo y por migraciones desde China y el sur de la India.
Tailandia es el único país del sureste asiático que nunca ha estado bajo la dependencia de otro país.
Otro aspecto destacable de la sociedad tailandesa es que las mujeres, a diferencia del resto de la población femenina del área, desempeñan un destacado papel, en especial en la artesanía. Ninguna cultura, entendida a la manera occidental, ha predominado totalmente en el país.
La era de mayor desarrollo cultural fue el periodo Sujothai (1238-1378), momento en el que los tai absorbieron elementos distintivos de varias civilizaciones con las que entraron en contacto, como la china y la india.
Da un gran valor social a la familia, la cual es considerada como un pilar básico de su sociedad. Desde la edad más temprana se les enseña a los niños el respeto a sus mayores, tanto a nivel social como familiar.
Los tailandeses le conceden una gran importancia a las formas, la cortesía, la corrección en el trato y la conducta, en busca de una convivencia armoniosa, respetuosa y pacífica.
Su comportamiento diario trata de evitar cualquier tipo de disputa o confrontación pública que pueda poner en evidencia a las personas; tampoco es bien visto criticar o reprender de forma pública a las personas, lo que se interpreta como una forma de violencia, que puede afectar de forma muy seria a la reputación de las personas.
El Budismo en Tailandia es en gran parte el de la escuela Theravada, seguido por el 90% de la población.
El budismo tailandés se ha integrado con la religión popular, así como las religiones chinas de la gran china tailandesa población. templos budistas en Tailandia se caracteriza por altos oro stupas, y la arquitectura budista de Tailandia es similar a la de otros países del sudeste asiático, en particular Camboya y Laos, con el que comparte Tailandia patrimonio cultural e histórico.
Los personajes que aparecen en todas las representaciones generalmente responden a una mezcla entre hinduismo y budismo. La verdad es que entender la historia detrás de todo lo que hay en un templo es una tarea como poco complicada, especialmente porque las estatuas y los gigantescos murales dentro de las salas cuentan una historia que pertenece a momentos de la vida de Buda, o a escenas de otros reinos y planos de existencia de la cosmología budista. Pero dejando esto, y a Buda y sus mil encarnaciones momentáneamente de lado, las figuras más sencillas que vamos a ver son muchas veces fusiones entre animales, animales y personas, o animales con características extraordinarias.
Yaksha. Los yakshas son espíritus protectores de la naturaleza, presentes en el hinduismo y el jainismo (otra religión de India un poco más “under”, que se basa en conceptos bastante interesantes como la no violencia y el no absolutismo). En Tailandia son reinterpretados como guardianes de templos y son representados con mucho color, armadura y espada, ojos saltones y colmillos grandes.
Garuda. Es una gran ave mitad humana y es el símbolo nacional de Tailandia, al igual que el de Indonesia. En el hinduismo Garuda es el vehículo de Vishnu, y en los templos tailandeses aparece representado simbólicamente en los ornamentos ondulantes del exterior de los techos, llamados lamyong. En el Mahabharata, texto mitológico de la antigua India, se dice que con un batir de alas Garuda puede secar un mar, y con otro batir de alas puede mover montañas y llevarlas hasta el océano.
Naga de cinco cabezas. Es la serpiente que aparece sobre la cabeza de Buda como una protectora contra los malos espíritus. Vive en un reino subterráneo llamado Naga-loka, donde hay muchos palacios y piedras preciosas. La serpiente Naga también cobijó a Buda de la lluvia mientras él estuvo siete días en meditación.
El elefante Erawan de tres cabezas. Es montado por Indra, dios hindú de la lluvia y las tormentas. Erawan es el monarca de todos los elefantes, y es quien teje las nubes. Se dice que busca con su trompa agua en el inframundo, y después la rocía sobre el cielo para que Indra haga llover.
Kinnari. Mitad ave, mitad mujer; una cisne humana. Es la deidad de la música, la danza y la poesía, y se cree que su voz es hermosa.
Nok Hasadee. Es un animal con trompa de elefante, cuerpo de serpiente marina y patas de león, que habita en Himmavanta, un bosque mitológico que aparece en los antiguos textos hinduistas. Cuando está aburrido se pone a jugar haciendo mucho ruido, lo que sirvió de explicación a los tailandeses para el origen de las tormentas.
Rajasi. Es un león muy fuerte y elegante, con llamas cubriendo todo su cuerpo, y es a quien todos temen en el bosque de Himmavanta por su magnificencia.
Hong. Es un ave de la buena suerte y con una trompa o pico muy largo, un animal hermoso y de una gran elegancia; sinónimo de belleza. Su figura aparece en el barco real, el Si Suphannahong.
Buda también existe en otras formas no terrenales, como el Adi-Buda, el buda que trasciende el tiempo y el espacio y que hace referencia a una energía que existe desde antes de la formación del mundo, o el Amithaba, un buda que existe en otro universo, que es luz infinita y la mente de todos los budas.
Otra cosa importante que tenemos que tener en cuenta al hablar de budismo, es que no todos los budas son Buda. Buda significa aquel que está despierto, que ha roto con la existencia cíclica del sufrimiento humano, que está liberado. Siddharta Gautama es el último iluminado y el que llegó al Paranirvana, un estado de la existencia sin muerte, el abandono del cuerpo en pos de la vida eterna: por eso es EL buda. Pero en el budismo hubieron algunos budas más, otros 27 para ser exactos, es decir, 27 iluminados más que son representados de forma bastante similar al Buda que conocemos, pero que en realidad fueron otras personas, con nombres diferentes, que llegaron a la iluminación igual que Siddharta. Maitreya, el buda futuro del que hablábamos antes, se cree en la escatología budista que será el buda número 29.
Casi siempre vemos estatuas de Buda en diferentes posiciones y haciendo variados gestos con las manos. Estos gestos sagrados se llaman mudras y se utilizan durante la meditación budista; cada uno de ellos tiene un significado y una cualidad que sirve a los diferentes objetivos que se busquen alcanzar mediante la meditación. Meditar teniendo en cuenta los diferentes mudras ayuda, por ejemplo, a la disipación del miedo, a la concentración, a la auto-sanación, y a la remoción de obstáculos y de sentimientos negativos.
El budismo es un tema con muchas capas, muchas interpretaciones y reinterpretaciones, y que trae consigo todo un sistema filosófico y una forma diferente de ver el mundo y la realidad en todos sus planos y universos. Casi que lo podríamos llamar budología, y da para mucha, mucha lectura e investigación. Espero que con este post, que no llega a explicar ni menos de la mitad de lo que es el budismo, les haya podido despertar el interés por un aspecto diferente de esta práctica/doctrina filosófica/religión que tanto nos inunda los sentidos cuando visitamos esta parte del mundo.
viernes, 25 de noviembre de 2016
Comida Tipica de Tailandia
Pad Thai o Phad Thai tailandés, es uno de los platos más conocidos de la cocina tailandesa.
Se trata de un plato salteado en wok a base de fideos de arroz con huevos, salsa de pescado , salsa de tamarindo, pimiento rojo, y cualquier combinación de brotes de soja, gambas, pollo, o tofu, decorado con cacahuetes picados y cilantro. Se sirve habitualmente con una rodaja de lima, el zumo de esta fruta se añade al plato como condimento. En Tailandia puede ser servido decorado con una flor de banana.
Nam tok es un plato de carne popular en Laos y Tailandia, conocido comúnmente como ping sin nam tok (Laos) o nuea yang nam tok (Tailandia). Este plato es parecido a la popular receta de carne picada llamada larb, aunque la carne a la parrilla del nam tok se corta en rodajas. También puede hacerse con cerdo y entonces se llama mu nam tok. En la versión rápida moderna de este plato la carne no se asa sino que se cuece o fríe durante muy poco tiempo.
Gaeng kiew wan es una variedad de curry muy especiada que se emplea en la cocina tailandesa. La composición del curry es muy diversa y depende de la zona donde se elabore, pero por regla general suele llevar leche de coco como ingrediente principal. Otros ingredientes son la berenjena, azúcar, salsa de pescado, galangal, hojas de lima kaffir y hojas de albahaca tailandesa , estos dos ingredientes son los responsables de proporcionar el color verde a este curry.
Popiah es una especie de rollito-pancake elaborado con harina de trigo y recubierto con una salsa dulce o picante. El relleno es un picado al vapor combinando varios ingredientes que pueden variar: brotes de soja, judías, lechuga, zanahorias picadas, huevo, y hasta tiras fritas de cerdo.
Las ensaladas al estilo Thai pueden tener cuatro variantes: Yam, Tam, Lap y Phla. A menudo se utiliza como ingrediente principal la carne picada, marisco o fideos. Suelen llevar extracto de limón, hierbas frescas, y otras verduras. A menudo se sirven combinadas con otros platos y con arroz, o hasta fideos de arroz tailandés (Khanom chin)
Le hacemos una mención especial a esta variedad de ensalada Thai, por la simple razón de que es la más famosa. Su principal ingrediente es la papaya, combinada con chili, ajo, tomate, salsa de pescado. La ensalada Som tam suele ser el plato que acompaña una ración de arroz, a menudo con pollo al grill.Es una variedad de curry rojo, uno de los más conocidos de Tailandia. El ingrediente principal es la pasta de curry, aunque también se logra que quede cremosa con leche de coco. Se puede preparar con distintos tipos de carne (cerdo, pollo, o carne vacuna), e incluso con langostinos o tofu para vegetarianos. También se acompaña con arroz blanco o khao suay.
Curry Massaman otra variedad de preparación de curry de la cocina tailandesa. El curry massaman lleva como ingrediente principal una vez más es la carne de vaca, pollo, o cerdo. También se puede preparar con tofu, y lleva leche de coco, cacahuetes tostados, patatas, laurel, cardamomo, canela, salsa de pescado y tamarindo. Se sirve con arroz.
Aunque es de influencia china, es muy común en Tailandia (y Laos). Es una salteado de fideos de arroz frito y que se sirve con una salsa de soja espesada, junto con ajo, huevo, y a menudo con algunas rodajas finas de carne de cerdo, pollo o vacuna. También puede ir con mariscos.
EL nam phirk en sí no es un plato, sino salsas calientes típicas de la cocina tailandesa que pueden acompañar a un plato principal. Una salsa Nam Phrik suele ser más o menos cremosa, picante. Una de las más usuales suele combinar ingredientes como chiles, ajo, jugo de limón, pasta de camarones. Los ingredientes se golpean a mortero y mano. Se sirve en pequeños platos.
Se trata de un plato salteado en wok a base de fideos de arroz con huevos, salsa de pescado , salsa de tamarindo, pimiento rojo, y cualquier combinación de brotes de soja, gambas, pollo, o tofu, decorado con cacahuetes picados y cilantro. Se sirve habitualmente con una rodaja de lima, el zumo de esta fruta se añade al plato como condimento. En Tailandia puede ser servido decorado con una flor de banana.
Nam tok es un plato de carne popular en Laos y Tailandia, conocido comúnmente como ping sin nam tok (Laos) o nuea yang nam tok (Tailandia). Este plato es parecido a la popular receta de carne picada llamada larb, aunque la carne a la parrilla del nam tok se corta en rodajas. También puede hacerse con cerdo y entonces se llama mu nam tok. En la versión rápida moderna de este plato la carne no se asa sino que se cuece o fríe durante muy poco tiempo.
Gaeng kiew wan es una variedad de curry muy especiada que se emplea en la cocina tailandesa. La composición del curry es muy diversa y depende de la zona donde se elabore, pero por regla general suele llevar leche de coco como ingrediente principal. Otros ingredientes son la berenjena, azúcar, salsa de pescado, galangal, hojas de lima kaffir y hojas de albahaca tailandesa , estos dos ingredientes son los responsables de proporcionar el color verde a este curry.
Popiah es una especie de rollito-pancake elaborado con harina de trigo y recubierto con una salsa dulce o picante. El relleno es un picado al vapor combinando varios ingredientes que pueden variar: brotes de soja, judías, lechuga, zanahorias picadas, huevo, y hasta tiras fritas de cerdo.
Las ensaladas al estilo Thai pueden tener cuatro variantes: Yam, Tam, Lap y Phla. A menudo se utiliza como ingrediente principal la carne picada, marisco o fideos. Suelen llevar extracto de limón, hierbas frescas, y otras verduras. A menudo se sirven combinadas con otros platos y con arroz, o hasta fideos de arroz tailandés (Khanom chin)
Le hacemos una mención especial a esta variedad de ensalada Thai, por la simple razón de que es la más famosa. Su principal ingrediente es la papaya, combinada con chili, ajo, tomate, salsa de pescado. La ensalada Som tam suele ser el plato que acompaña una ración de arroz, a menudo con pollo al grill.Es una variedad de curry rojo, uno de los más conocidos de Tailandia. El ingrediente principal es la pasta de curry, aunque también se logra que quede cremosa con leche de coco. Se puede preparar con distintos tipos de carne (cerdo, pollo, o carne vacuna), e incluso con langostinos o tofu para vegetarianos. También se acompaña con arroz blanco o khao suay.
Curry Massaman otra variedad de preparación de curry de la cocina tailandesa. El curry massaman lleva como ingrediente principal una vez más es la carne de vaca, pollo, o cerdo. También se puede preparar con tofu, y lleva leche de coco, cacahuetes tostados, patatas, laurel, cardamomo, canela, salsa de pescado y tamarindo. Se sirve con arroz.
Aunque es de influencia china, es muy común en Tailandia (y Laos). Es una salteado de fideos de arroz frito y que se sirve con una salsa de soja espesada, junto con ajo, huevo, y a menudo con algunas rodajas finas de carne de cerdo, pollo o vacuna. También puede ir con mariscos.
EL nam phirk en sí no es un plato, sino salsas calientes típicas de la cocina tailandesa que pueden acompañar a un plato principal. Una salsa Nam Phrik suele ser más o menos cremosa, picante. Una de las más usuales suele combinar ingredientes como chiles, ajo, jugo de limón, pasta de camarones. Los ingredientes se golpean a mortero y mano. Se sirve en pequeños platos.
Tom Yum es una sopa tailandesa, y uno de los platos más famosos de la cocina de este país. Es una combinación de hierbas aromáticas muy bien empleadas, con un caldo preparado con especias como cymbopogon (hierba limón), salsa de pescado, tamarindo, chillis molidos, lima kaffir, galangal, chalotas. La sopa se sirve con gambas, pescado, una mezcla de marizcos y setas, o carne de pollo.
Khao tom Para finalizar, un postre tailandés (y laosiano), una combinación de arroz glutinoso o pegajoso, sazonado al vapor y envuelto en hojas de plátano. Puede ser salado o dulce si está relleno de leche de coco y plátano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)